La organización sindical de los trabajadores

Nelson Kamo

La clase proletaria es quien tiene la responsabilidad de organizarse y luchar unida para derribar el sistema que la oprime, tomar el poder político y, desde ahí, hacer un cambio verdadero que beneficie a los trabajadores que son quienes más sufren las embestidas del sistema capitalista; lograr este objetivo no es cosa fácil, pues la clase trabajadora está sometida en todos los sentidos, incluyendo el ideológico. Marx decía: “Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época; o, dicho en otros términos, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante”, en este sentido, el sistema se encarga de maleducar a los trabajadores haciéndoles creer que nacieron pobres y es el rol que les toca desempeñar. Luchar contra el sistema es una tarea difícil pero no imposible.

Del portal el Economista publicado el 21 de julio de 2025 extraje los siguientes datos: “Con el nuevo modelo laboral, se han sumado 10,000 nuevos contratos colectivos de trabajo a los 30,538 previamente legitimados, elevando a más de 40,000 el total de contratos colectivos vigentes en el país aprobados por voto libre, secreto y directo de los trabajadores […] Así lo dijo en entrevista con El Economista, Alfredo Domínguez Marrufo, titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL)”.

Es importante señalar que de esos más de 40 mil contratos colectivos legitimados, la mayoría sigue en manos de sindicatos controlados por los patrones o el gobierno y, en el mejor de los casos, muchos de los que pretenden encabezar luchas obreras, en el camino se subordinan al patrón dejando desprotegidos los derechos de los trabajadores.

La clase trabajadora necesita un verdadero sindicato que promueva la organización, la conciencia de clase entre los trabajadores, que aliente la participación responsable y consiente de los obreros en sus asambleas y comisiones con el propósito de aspirar a un mundo donde la riqueza social que producen sea para el beneficio de todos y no de unos cuantos.

En algunos centros fabriles del Estado de México, trabajadores organizados han dado el primer paso en esta lucha acercándose a un sindicato que lucha junto con ellos en la reivindicación de sus derechos laborales. Si bien, en el camino se han encontrado obstáculos como el despido de trabajadores destacados que iniciaron el movimiento o el ofrecimiento de migajas de aumento salarial como el 1% alegando el patrón que los obreros no necesitan más aumento porque ¡ya viven en la gloria!, lo cierto es que esta inevitable lucha entre el capital y el trabajo, obliga a los obreros a prepararse bien para desplegar una lucha continua en defensa de sus intereses.

 

1 comentario en “La organización sindical de los trabajadores”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio